Benchmark Specviewerf 10.0
3:51 | Author: Ricardo Silva Asenjo

Un benchmark es un conjunto de procedimientos (programas de computación) para evaluar el rendimiento de un ordenador. Hay cuatro categorías generales de pruebas de comparación:

-Pruebas aplicaciones-base (application-based) las ejecuta y las cronometra.
-Pruebas playback (playback test), las cuales usan llamadas al sistema durante actividades especificas de una aplicación(Ej.: Llamados a gráficos o uso del disco) y las ejecuta aisladamente.
-Prueba sintética (synthetic test) , la cual enlaza actividades de la aplicación en subsistemas específicos.
-Prueba de inspección (inspection tests), la cual no intenta imitar la actividad de la aplicación, sino que las ejecuta directamente en los subsistemas específicos.
El benchmark que voy a utilizar se trata del SpecViewPerf10 desarrollado por SPEC (Standard Performance Evaluation Corporation), que es un consorcio de vendedores de computadoras, integradores de sistemas, universidades, grupos de investigación, publicadores y consultores de todo el mundo sin afan de lucro. El SpecViewPerf10 esta destinado a computadoras que usan OpenGL y calcula el rendimiento del renderizado bajo esté.

LA COMPUTADORA

Procesador
Intel Pentium 4 640 / 3.2 GHz
Computación de 64 bits
Características principales del procesador: Hyper-Threading Technology, Intel Extended Memory 64 Technology, Intel Execute Disable Bit, Enhanced Intel SpeedStep Technology

Memoria caché
Tipo: L2
Tamaño instalado: 2 MB
Caché por procesador: 2 MB

Placa principal
Tipo conjunto de chips: Intel 945G Express
Velocidad bus de datos: 800 MHz

Memoria RAM (Tamaño aumentado de 1 a 4GB)
Tamaño instalado: 4 GB (máx.)
Tecnología DDR II SDRAM
Velocidad de memoria: 600 MHz
Conforme a la especificación de memoria: PC2-3200
Factor de forma: DIMM de 240 espigas
Características: Dos canales DDR

Targeta grafica (No es la original instalada por mi)
Reloj del Procesador (MHZ): 540MHz
Reloj de Memoria (MHZ): 533MHz
Memoria Disponible: 512 MB DDR2
Interfaz de Memoria (BUS): 128 Bits
DirectX: DirectX9/DirectX10
Resolución Maxima: 2560 x 1600
Conectores: VGA, DVI, S-Video y HDTV.
OpenGL: OpenGL 2.0

EVAULACION
Se evaluó el rendimiento del sistema a una resolucion de pantalla de1280x1024 obteniendo los siguientes resultados


Se puede observar como la media es de 5 mas o menos en todos ellos pero destaca el tcvis-01 por su bajo resultado y encambio la enorme diferencia con maya que llega a ser 4 veces mas que la media.

ViewsetComposite
no AA
Composite
2X
Composite
4X
Composite
8X
Composite
16X
Composite
32X
3dsmax-045.765.735.585.785.835.47
catia-024.844.874.854.624.874.50
ensight-039.888.047.205.704.793.39
maya-0222.2520.3121.2520.3717.6012.04
proe-046.986.416.816.506.426.31
sw-014.9415.444.255.914.704.37
tcvis-011.340.840.910.700.730.66
ugnx-014.234.333.933.083.352.37

En esta tabla de datos la evaulacion esta tomados activando el Full Scene Antialiasing. En ella podemos observar como al aumentar el nivel del antialiasing disminulle la valoracion en los diferentes modos. Por lo general las "notas" no suelen bajar mas de un punto en total pero encambio en el maya se aprecia una gran caida del rendimiento a causa del Antialiasing. En cambio el proe-04 no tiene una gran caida del rendimiento.


ViewsetComposite
1 thread
Composite
2 thread
Composite
4 thread
3dsmax-045.099.3210.79
catia-024.096.586.13
maya-0219.4420.1118.97
proe-046.398.557.97
sw-015.8210.115.61
tcvis-010.952.592.34

En los siguientes datos la evaulacion se realiza a partir del numero de hilos utilizados. El numero maximo de hilo es 4. En la tabla se puede ver unos datos muy curiosos como en el maya y en el sw-01 que trabajan mejor con 2 hilos que con cuatro, al contrario el 3dmax es capaz de doblar su rendimiento al usar 4 hilos en vez de 1.

Bueno para que os hagais una idea de como son realmente los resultados sobre maquinas de verdad aqui os dejo un resultado realizado sobre un workstation de HP Z800 NVIDIA Quadro FX 4800 SLI. Ahora podreis comparar y observar el gran avismo existente entre lo que yo creia que era un maquinon y lo que realmente lo es.



Si quereis realizar estas pruebas solo teneis que meteros en la pagina http://www.spec.org/ y bajaros el Benchmark y tener unpoco de tiempo ya que tarda lo suyo. Los resultados son mostrados en formato html.

This entry was posted on 3:51 and is filed under . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.